Semana 4: Consolidación y Proyectos
Nivel A2.1 - Integración de Contenidos y Evaluación Final
Objetivos de la semana
- Consolidar todos los tiempos verbales estudiados
- Integrar vocabulario y estructuras gramaticales
- Realizar proyectos prácticos en español
- Prepararse para la evaluación final
- Aplicar conocimientos en situaciones reales
Repaso General de Contenidos
1. Consolidación de Tiempos Verbales
Presente de Indicativo
- Situaciones actuales y rutinas
- Me llamo Ana y estudio español. Vivo en Madrid y trabajo en una empresa.
Pretérito Perfecto Simple
- Acciones pasadas completas y puntuales
- Ayer fui al mercado. Compré frutas y verduras. Anoche cené con amigos.
Pretérito Imperfecto
- Descripciones, hábitos pasados y acciones simultáneas
- Cuando era niño, vivía en una ciudad pequeña. Siempre jugaba en el parque.
Futuro Simple e "Ir a" + Infinitivo
- Planes, predicciones y decisiones futuras
- El próximo año viajaré a España. Voy a estudiar más español.
2. Comparativos y Superlativos
Comparativos de Igualdad:
- tan + adjetivo + como: Tan alto como
- tanto + sustantivo + como: Tanto dinero como
Comparativos de Superioridad:
- más + adjetivo + que: Más interesante que
- más + sustantivo + que: Más libros que
Comparativos de Inferioridad:
- menos + adjetivo + que: Menos caro que
- menos + sustantivo + que: Menos tiempo que
Superlativos:
- el/la/los/las + más + adjetivo: El más alto
- el/la/los/las + menos + adjetivo: La menos cara
Irregulares comunes:
- buen → mejor: Mejor que → el mejor
- mal → peor: Peor que → el peor
- grande → mayor: Mayor que → el mayor
- pequeño → menor: Menor que → el menor
3. Expresiones de Causa y Consecuencia
Causa:
- porque: Estudio porque quiero trabajar
- ya que: No voy a la fiesta, ya que estoy cansado
- puesto que: No puedo ayudarte, puesto que tengo mucho trabajo
- debido a: Llegué tarde debido al tráfico
Consecuencia:
- por eso: Estudio mucho, por eso apruebo
- así que: Hace frío, así que llevo abrigo
- por lo tanto: Es caro, por lo tanto no lo compro
- entonces: Estudio español, entonces puedo comunicarme
4. Preposiciones de Lugar y Tiempo
Lugar:
- en: en Madrid, en la casa, en el parque
- a: a la escuela, al mercado, al cine
- de: de China, del supermercado, del trabajo
- con: con amigos, con mi familia
- sin: sin dinero, sin problemas
- por: por el centro, por la mañana
- para: para estudiar, para ti
Tiempo:
- a las: a las 8:00, a las 10:30
- el/la: el lunes, la semana pasada
- en: en enero, en 2024, en invierno
- durante: durante la clase, dos horas
- desde: desde lunes, desde 2020
- hasta: hasta el viernes, hasta tarde
Vocabulario de Repaso por Temas
La Vida Cotidiana
- Rutinas: levantarse, ducharse, desayunar, trabajar, estudiar, descansar
- Hogar: casa, habitación, cocina, baño, salón
- Comida: desayuno, almuerzo, cena, ingredientes, recetas
- Transporte: coche, autobús, metro, bicicleta, caminar
Relaciones Personales
- Familia: padres, hermanos, hijos, abuelos, primos
- Amistad: amigos, conocidos, compañeros, socios
- Trabajo: colegas, jefe, empleados, clientes
- Estudios: profesores, compañeros, alumnos, directores
Actividades y Pasatiempos
- Deportes: fútbol, tenis, natación, correr, yoga
- Arte: música, pintura, danza, teatro, fotografía
- Cultura: cine, literatura, museos, conciertos
- Tecnología: internet, redes sociales, videojuegos, aplicaciones
Experiencias y Viajes
- Destinos: países, ciudades, monumentos, playas, montañas
- Alojamiento: hotel, apartamento, hostal, camping
- Transporte: avión, tren, coche, barco
- Actividades: turismo, compras, restaurant, museos
Proyecto Final: Presentación Personal
Estructura de la Presentación (5-7 minutos)
1. Introducción (1 minuto)
- Nombre y origen
- Profesión o estudios actuales
- Por qué estudias español
2. Mi Vida Antes (2 minutos)
- Dónde vivías y qué hacías
- Experiencias importantes
- Cómo era tu rutina
3. Mi Presente (2 minutos)
- Tu vida actual
- Rutinas diarias
- Gustos y preferencias
4. Mis Planes Futuros (1-2 minutos)
- Qué quieres hacer después del curso
- Metas personales y profesionales
- Cómo te ayudará el español
5. Conclusión (30 segundos)
- Agradecimiento
- Mensaje final
Criterios de Evaluación
- Contenido: información completa y relevante (30%)
- Gramática: uso correcto de tiempos verbales (25%)
- Vocabulario: variedad y precisión (20%)
- Pronunciación: claridad y fluidez (15%)
- Presentación: estructura y organización (10%)
Situaciones Prácticas para Repaso
Situación 1: En el Restaurante
Diálogo modelo:
- Buenos días, mesa para dos personas
- ¿Qué van a tomar?
- Quiero el menú del día
- ¿De primero quiere sopa o ensalada?
- De segundo, quiero pollo con patatas
- ¿Y de beber?
- Agua mineral, por favor
- ¿Algo de postre?
- Sí, quiero flan
- ¿La cuenta, por favor?
Situación 2: En la Tienda
Diálogo modelo:
- Hola, ¿puedo ayudarle?
- Busco un regalo para mi amigo
- ¿Qué edad tiene?
- Tiene 25 años
- ¿Qué le gusta hacer?
- Le gusta leer
- Tenemos libros muy interesantes
- ¿Cuánto cuesta este?
- Cuesta 15 euros
- Perfecto, lo tomo
Situación 3: Pidiendo Direcciones
Diálogo modelo:
- Perdone, ¿podría ayudarme?
- Claro, ¿qué necesita?
- Busco la estación de metro
- Siga recto hasta el final
- Luego gire a la derecha
- ¿Está lejos?
- No, a unos 5 minutos caminando
- Muchas gracias
- De nada, que tenga buen día
Ejercicios de Repaso General
Ejercicio 1: Texto Completo con Todos los Tiempos
Completa el texto con la forma verbal correcta:
"Me llamo Li y (1)________ (ser) de China. Ahora (2)________ (vivir) en Madrid y (3)________ (estudiar) español.
Cuando (4)________ (ser) niño, (5)________ (vivir) en Shangghai con mis padres. (6)________ (ir) a una escuela muy buena y siempre (7)________ (sacar) buenas notas. Mi padre (8)________ (trabajar) en una empresa internacional y mi madre (9)________ (ser) profesora.
El año pasado (10)________ (decidir) venir a España para mejorar mi español. (11)________ (llegar) aquí en septiembre y (12)________ (empezar) este curso en octubre.
Mi rutina ahora es diferente. (13)________ (levantarse) a las 7:00, (14)________ (desayunar) y (15)________ (ir) a clase. Por la tarde (16)________ (estudiar) en la biblioteca.
En el futuro, (17)________ (querer) trabajar en una empresa española. También (18)________ (ir a) viajar por América Latina para conocer diferentes culturas hispanas. (19)________ (ser) una experiencia fantástica."
Ejercicio 2: Situaciones Prácticas
Escribe mini-diálogos para estas situaciones:
1. Pidiendo información en una tienda de ropa
2. Haciendo una reserva en un restaurante
3. Preguntando por un libro en la biblioteca
4. Explicando un problema con el wifi
5. Invitando a un amigo al cine
Ejercicio 3: Redacción Integrada
Escribe un párrafo (100-150 palabras) sobre:
- "Mi experiencia aprendiendo español"
Usa al menos:
- 3 tiempos verbales diferentes
- 2 comparativos
- 2 conectores temporales
- 5 expresiones de causa/consecuencia
Preparación para la Evaluación Final
Componentes de la Evaluación
1. Comprensión Oral (20%)
- Audio con conversaciones cotidianas
- Preguntas de comprensión
2. Expresión Oral (30%)
- Presentación personal del proyecto
- Conversación espontánea con el profesor
3. Comprensión Escrita (20%)
- Texto adaptado sobre cultura hispana
- Preguntas de comprensión
4. Expresión Escrita (30%)
- Redacción de 150-200 palabras
- Tema: "Mi plan para usar el español en el futuro"
Consejos para el Éxito
- Practica todos los días: aunque sean 15 minutos
- Grábate hablando: escucha y mejora tu pronunciación
- Lee en voz alto: mejora fluidez y entonación
- Usa el vocabulario nuevo: intenta incorporar palabras aprendidas
- Habla sin miedo: cometer errores es parte del aprendizaje
Nota Importante sobre el Horario
Los viernes no hay clases - Este tiempo está diseñado para:
- Estudio personal y repaso autónomo
- Práctica con los recursos online del curso
- Preparación del proyecto final
- Conversación con compañeros fuera del aula
Recursos Adicionales
- Apps: Duolingo, Babbel, Memrise
- YouTube: Canales para aprender español
- Podcasts: Radio en español para principiantes
- Libros: Lecturas graduadas nivel A2
- Series: Netflix con audio en español
Actividad de Despedida
Círculo de Compartir:
- Comparte tu experiencia en el curso
- Qué fue lo más difícil
- Qué fue lo más fácil
- Qué te gustaría aprender después
- Consejos para futuros estudiantes
¡Felicidades por completar el curso Intensivo 3!
¡Sigue practicando y nunca pares de aprender español! 🎉